En una conferencia de prensa ofrecida el pasado día 17, el embajador americano en Ankara, Ross Wilson, defendió el derecho de Israel a atacar la franja de Gaza y Líbano porque "Hamas fue el instigador de la violencia e Israel tiene derecho a defenderse". Ante esta justificación, un periodista turco preguntó si Turquía podría hacer lo mismo -penetrando en Irak- para "castigar" al PKK. Entonces el embajador americano farfulló: "Eso no debería ocurrir". 
Una mujer libanesa se pregunta por qué los israelíes bombardean camiones de mercancías (Elpais.es)

El embajador americano puso una vez más de manifiesto el doble rasero de la política norteamericana en ese caótico y sangriento puzzle en que se ha convertido Oriente Medio. Según informa el diario turco
Sabah, el diplomático estadounidense acusó a Hamas de haber provocado el conflicto al secuestrar a un soldado israelí. "Apoyamos a Israel en estas operaciones que ha organizado para defender su país".
Esas "operaciones de defensa" han acabado con la vida de cientos de palestinos, además de sumirlos en un bloqueo que los conduce a la inanición, como han alertado la ONU y las ONG presentes en la zona.
En Líbano más de lo mismo. Ante el secuestro de un soldado por parte de Hezbollah, el ejército

israelí ha invadido el sur del Líbano. Con el pretexto de acabar con las bases de este grupo armado -que opera sólo en el sur de Líbano- Israel ha bombardeado la parte meridional del país, Beirut (centro) y la zona norte. Como explica
Maruja Torres desde Beirut, en menos de una semana los israelíes han matado ha doscientos civiles, diez soldados libaneses y, tan sólo, a cuatro milicianos de Hezbollah.
En Turquía, los enfrentamientos entre el ejército y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) han provocado la muerte de 13 soldados turcos. Siguiendo los razonamientos de Israel, que ha podido violar la soberanía nacional de dos estados ante el prácticamente completo asentimiento de esa entelequia que es la Comunidad Internacional, Turquía ha reclamado a EEUU que se le permita cruzar la frontera iraquí para acabar con los militantes del grupo armado kurdo.
"Turquía tiene derecho a defenderse contra el terrorismo", afirmó Ali Tuygan, subsecretario de Exteriores del gobierno turco, tras mantener una reunión con el embajador iraquí en la que le pidió cooperación en la lucha contra el PKK, informa
The New Anatolian. Cemil Çiçel, ministro de Justicia, explicó que el gobierno turco utilizará todas las prerrogativas que le conceda la ley internacional para acabar con "los terroristas refugiados en Irak".
Sin embargo, Ross Wilson no aceptó las pretensiones turcas y afirmó que Turquía no debe actuar "de forma unilateral". Así, pidió que respetase el diálogo tripartito (EEUU, Irak, Turquía) para solucionar los problemas con el PKK.
Los mandatarios turcos -
así como la oposición, que pide más dureza en la lucha contra el terrorismo- acusan desde hace meses a EEUU de mantener una política demasiado ambigua con respecto al grupo armado kurdo, refugiado en las montañas del norte de Irak desde donde lanzan sus ataques.
Desde Ramala a Bagdad, desde Kandil a Beirut, los enfrentamientos continúan, tiñendo de sangre esa parte del mundo. La Unión Europea sigue de brazos cruzados, atenazada por su síndrome del Holocausto e incapaz de actuar. Y el puzzle de Oriente Medio está a punto de estallar.
Controvertida portada del diario Vatan: "Cólera y envidia contra Israel", haciendo referencia a la negativa de EEUU a que Turquía actúe en el norte de Irak, al contrario de lo que ha ocurrido con Israel.