26 junio 2006

El DTP pide un proceso de paz similar al de Euskadi e Irlanda para solucionar el conflicto kurdo

Ahmet Türk (centro) y Ayse Tugluk (derecha) tras ser reelegidos líderes del DTP (Foto: Turkish Daily News)
El Partido de la Sociedad Democrática (DTP, nacionalista kurdo) exigió ayer que el estado turco se implique en un proceso de paz con el gurpo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) tomando como ejemplo las conversaciones establecidas entre los líderes políticos de España e Irlanda con los grupos ETA e IRA respectivamente, informa hoy The New Anatolian. El DTP celebró ayer su primer congreso en el Centro Deportivo Atatürk de Ankara en el que Ahmet Türk y Ayse Tugluk fueron reelegidos como colíderes de la formación. Este sistema de dirección bicéfala ha sido criticado por la Corte de Apelaciones (Tribunal Constitucional) que exigía un liderazgo unipersonal, al estilo del resto de partidos. Türk pidió a las fuerzas políticas turcas que cesen su guerra contra el PKK, establezcan un diálogo con el grupo terrorista y concedan una amnistía a sus miembros, algo bastante poco probable por los recelos que despierta entre los turcos una hipotética autonomía de la región sureste del país. Turquía ha sopesado en algunas ocasiones la posibilidad de realizar operaciones militares en el norte de Irak donde supuestamente se encontrarían las bases del PKK, opción que es ampliamente apoyada por los turcomanos de la Región Kurda del Norte de Irak que constantemente denuncian los abusos de la nueva autoridad kurda a través del canal iraquí Türkmen TV. En el congreso del DTP también se solicitaron nuevas inversiones en la zona sureste de Turquía para paliar la pobreza de la zona y la abolición de la barrera electoral del 10 por ciento en las elecciones parlamentarias -una medida que exigen todos los partidos pequeños y medianos-, informa Turkish Daily News. Presencia de Batasuna e indefinición política Entre los invitados al congreso del DTP se encontraban Gorka Elejabarrieta, de Batasuna, y Philip Mc Guigin, del Sinn Fein irlandés. Y es que el proceso de paz que comenzó hace unos meses en Euskadi ha animado a los nacionalistas kurdos a hacer públicas sus demandas. Pero el problema del DTP es que adolece de una clara estrategia política. El DTP fue fundado, entre otros, por la histórica líder kurda Leyla Zana en el verano del año pasado, como sucesor natural del partido DEHAP. Su presentación coincidió con una conferencia organizada por la UE sobre Turquía y los kurdos en la que se ofreció ayuda a estos políticos siempre que se alejasen del PKK. El nuevo partido, entonces llamado Movimiento de la Sociedad Democrática (DTH), rechazó la violencia como camino hacia la consecución de los derechos de los kurdos, pero el resto de fuerzas políticas le achacan no haber condenado ni uno sólo de los atentados realizados durante la primavera por el PKK.
La histórica líder kurda, Leyla Zana, en un celebración tradicional
¿Por qué esta falta de estrategia? Como ya se ha señalado la debilidad del DTP se debe a que no es capaz de elegir una línea política autónoma. Tras 20 años de conflicto en la zona kurda de Turquía, con abusos continuados del ejército turco, el PKK aún dispone de gran apoyo entre los kurdos. Y además, debido a la pobreza de la región, ingresar en la banda o realizar pequeños trabajos para ellos es también una salida económica para muchos jóvenes faltos de oportunidades. El DTP no ha sabido mantener una línea independiente del PKK y se debate entre su pragmatismo político y sus antiguos vínculos. En la mentada conferencia de la UE, se anunció la afiliación del predecesor de este partido (el DEHAP) a la Internacional Socialista. ¿Qué hace pues compartiendo asiento por un lado con los socialdemócratas y por otro con los independentistas como Batasuna o Sinn Fein? Quizás la solución haya que buscarla en el norte de Europa. Los países escandinavos han acogido desde hace varias décadas a los refugiados políticos kurdos y en esos lugares se han reorganizado, en muchos casos con la ayuda de los poderosos partidos socialdemócratas noreuropeos. Los socialdemócratas, además de brindar un goloso apoyo económico, han procurado atraer hacia sus posiciones a los kurdos, que en un principio partían de posiciones marxistas radicales. Y así han sufrido un proceso de descafeinamiento ideológico (hasta sólo quedar las tesis nacionalistas) similar al que se ha producido en Batasuna o Sinn Fein a medida que parecía acercarse el fin del conflicto. La izquierda turca -con la que se alíaba anteriormente- se lo reprocha. Pero quizás es también una estrategia electoral para reconquistar a su votantes.
Los kurdos fueron electores tradicionales de los partidos islamistas hasta que el conflicto en el sureste de Turquía tomó dimensiones militares. A partir de entonces, la fuerza política más votada por los kurdos fue el HADEP (antecesor del DEHAP y del DTP), un partido nacionalista kurdo y de extrema izquierda. Pero la única razón para este cambio de voto tan radical fue la opresión que, durante años, han sufrido los kurdos de Turquía.
Al llegar esta paz relativa de los últimos años (tras el encarcelamiento del líder del PKK, Abdullah Öcalan) lo lógico es que los kurdos vuelvan a su tradicional voto conservador, y el DTP ha tenido que moderarse esperando sobrepasar esa temible barrera del 10 por ciento y superar su tradicional tope del 7 por ciento de los votos a nivel estatal.
La integración
Por el contrario, una vertiente nunca tocada al analizar el conflicto kurdo es la de la integración. Como afirma el profesor Francisco Veiga -aludiendo a las tesis de Fatma Müge Göcek sobre la burguesía bifurcada- hay un gran número de kurdos integrados en la sociedad turca y en el estado. Se trata, mayormente, de kurdos procedentes de la burguesía formada en los años 50 y que desempeñan profesiones liberales. Como ejemplo señalar que el 30 por ciento de los parlamentarios de la Gran Asamblea Turca son de origen kurdo (los kurdos representan el 20 por ciento de la población de Turquía) y que dos de los más famosos presidentes de Turquía, Ismet Inönü y Turgut Ozal (en la foto), también tenían origen kurdo.

25 junio 2006

Los turcochipriotas ganan el Mundial Alternativo

La selección de RTNC tras ganar la FIFI Wild Cup
Aunque esta noticia es de hace varias semanas me ha parecido curiosa y digna de ser rescatada aprovechando la fiebre futbolera de estos días. El domingo 4 de junio, la República Turca del Norte de Chipre (RTNC) se proclamó campeona de la FIFI Wild Cup (la Copa Salvaje de la FIFI, Federación Internacional de Fútbol Independiente). El campeonato fue organizado por el Sankt Pauli, equipo de un barrio popular de Hamburgo que juega en la tercera división alemana aunque este año llegó a las semifinales de la copa. Según publicó El País, quien también se hizo eco de la noticia, el gerente del club alemán, Michael Meeske, reconoció que la idea "surgió en un ambiente de cervezas".
A pesar de que los expertos daban por ganadora a la selección de Groenlandia, RTNC -que fue incluída a última hora en el mundial- dió la sorpresa y se hizo con el trofeo. He aquí la crónica del blog República Turca del Norte de Chipre en español:
"Historia fue lo que hizo ayer sábado la selección de fútbol de la República Turca del Norte de Chipre, al proclamarse campeona del Mundial de Fútbol alternativo, donde competían selecciones de países no reconocidos por la FIFA (ni a nivel internacional), y en el cual el seleccionado turcochipriota venció en la final al combinado de Zanzibar (isla africana, frente a Tanzania), por 4 tantos a uno, en infartante definición a penales, quedándose con la copa.La FIFI Wild Cup, campeonato de fútbol que busca agrupar a selecciones de países no reconocidos por la FIFA, fue organizado por el Sankt Pauli FC, equipo de fútbol de la ciudad de Hamburgo, Alemania, para dar cabida a estos seleccionados; y convocó a las selecciones de Groenlandia, Gibraltar, Zanzibar, República Turca del Norte de Chipre, Tibet junto al local Sankt Pauli. El seleccionado turcochipriota tuvo un excelente desempeño, ganando todos sus partidos. Al combinado africano le había ganado por 3 a 1 en la fase grupal.Desde "República Turca del Norte de Chipre en español" enviamos nuestras más cálidas felicitaciones al seleccionado turcochipriota por su logro que ha dado la vuelta al mundo, a días del comienzo del Campeonato Mundial de Fútbol."

22 junio 2006

A 25 años de la Ley del Divorcio

En la imagen el golpista Tejero en el Congreso de los Diputados, en una imagen del agitado año 1981
Hoy hace 25 años que el divorcio fue legalizado en España tras la dictadura franquista. Precisamente, este mismo año, se cumplirán 80 desde que los turcos pueden recurrir a este derecho civil. 1981 fue un año revuelto para los españoles, que aún intentaban despertar de la pesadilla franquista a la que algunos militares pretendían hacer regresar al país. El 22 de junio se aprobó en el Congreso de los Diputados la ley que despenalizaba el divorcio, redactada por el entonces ministro de Justicia, el democristiano Francisco Fernández Ordóñez, del partido gobernante Unión del Centro Democrático (UCD). El texto fue aprobado con los votos del Partido Socialista, el Partido Comunista, parte de la UCD y otros partidos. Sin embargo, los diputados de Alianza Popular –actual Partido Popular- y la mitad restante de la UCD se opusieron, lo que terminó de fracturar esta formación. La sociedad española, que esperaba ansiosa las reformas democráticas, se mostró en cambio muy dividida en torno a la cuestión del divorcio, ya que las instancias eclesiásticas, celosas del poder que habían detentado, se oponían férreamente, así como los elementos más conservadores y la activa ultraderecha. De hecho la Iglesia llegó a excomulgar al redactor de esta ley, el mentado ministro de UCD Fernández Ordóñez.
La Gran Asamblea Turca (Parlamento) en los años 20
Pero retrocedamos un poco más. En los años 20, Turquía estaba inmersa en pleno proceso revolucionario. Se sucedían las constituciones, las leyes, la abolición del califato, la instauración de la República. En 1926 fue aprobado el nuevo Código Civil, inspirándose en la legislación suiza. Entre otras cosas se aprobaron las uniones civiles -las únicas con valor a partir de entonces- y el divorcio. Si bien es cierto que aplicar las nuevas normas republicanas fue difícil y tuvo más éxito en las ciudades que en el campo, prácticas como la poligamia o el repudio fueron quedando atrás con ayuda de las “revoluciones kemalistas”. España intentó algo parecido con la llegada de la IIª República. En 1932 aprobó su primera Ley del Divorcio que contemplaba la separación por acuerdo mutuo y la obligación de pensión alimenticia tras el divorcio. Lamentablemente, el intento de modernización español no corrió la misma suerte que el turco y en 1939 fue aplastado por los golpistas. Resulta interesante comprobar ciertos datos como estos a la hora de formarse una idea sobre “los otros países”. Por ejemplo muchos estados europeos no permitieron el voto femenino hasta después de la IIª Guerra Mundial mientras que los primeros en otorgar este derecho fueron Australia, Nueva Zelanda y, más cerca nuestro, Finlandia, Rusia, Georgia, Albania, Grecia, Turquía o España. En un país tan moderno como Suiza, las mujeres no votaron hasta la década de los 70.

18 junio 2006

Punto y seguido

Una temporada se acaba. El sol se poniéndose tras la orilla europea del Bósforo en la ciudad que quizás posea los atardeceres más bellos de La Tierra dejándo escapar el tiempo entre las manos. Un inolvidable día en las islas en compañía de la amistad de Misha y Ammar como refutación de las estúpidas tesis de Hungtinton sobre el Choque de Civilizaciones. Las agradables tardes de charla con los compatriotas españoles, Pere, Roberto y Lucas. Una despedida fazil envuelta en raki y canciones turcas con los inseparables compañeros turcos. Y tú Sinem. Os echaré de menos.
Noticas desde Turquía continará durante el verano desde Barcelona, intentando aportar un granito de arena en la comprensión de ese gran país que es Turquía. Continuará con análisis y nuevas visiones mientras la actualidad podréis seguirla perfectamente a través de las páginas de Crónicas Otomanas y RJCP. Noticias desde Turquía retomará su singladura turca a partir del otoño.
Gracias a todos los amigo y amigas, los lectores conocidos y desconocidos. Gracias, Estambul.

01 junio 2006

La criminal herencia de la OTAN

Comandos de la red terrorista Gladio

Bush: “EEUU salvó a Grecia y Turquía de las garras del comunismo”

El pasado día XXX, el presidente de EEUU, George Bush, siguiendo su habitual línea de declaraciones, afirmó que “tras la II Guerra Mundial, Estados Unidos salvó a Grecia y a Turquía del comunismo siguiendo la doctrina Truman de la contención”. Quizás por ignorancia, quizás por un deliberado intento de desinformación, el presidente estadounidense no completó sus explicaciones sobre el modo mediante el cual los norteamericanos “previnieron” durante la Guerra Fría a Europa de ese “peligro comunista”. Y la terrible herencia que dejaron.

La "Operación Gladio"

Al final de la II Guerra Mundial, Inglaterra y Estados Unidos temían la influencia que la Resistencia -que durante años había luchado contra el fascismo y el nazismo- podía ejercer en Europa. En Grecia, Italia o Yugoslavia, los comunistas disponían del poder suficiente como para acceder al Gobierno. Así, en 1944 Winston Churchill, a la sazón primer ministro de Gran Bretaña, ordenó la creación del Lochos Oreinon Katadromon (LOK), un ejército secreto para impedir que los comunistas griegos tomaran el poder. De esta forma se desató la Guerra Civil griega en la que las tropas realistas, con el apoyo inglés, intervinieron en contra de los partisanos griegos. Terminada la II Guerra Mundial, la CIA, el MI6 inglés y la recién formada OTAN pusieron en marcha una red de organizaciones paramilitares destinadas a evitar una “posible” invasión soviética de Europa. Para ello no dudaron en contar con antiguos militantes nazis y fascistas recién salidos de la guerra. En el año 2000 un informe realizado por el Parlamento Italiano concluyó que la “estrategia de la tensión”–una serie de atentados ligados a los movimientos fascistas de los años 70 en Italia- había sido apoyada por Estados Unidos con el objetivo de impedir el acceso al poder del Partido Comunista Italiano (PCI) que en esos momentos contaba con casi la mayoría de los votos. Otro informe de ese año, en este caso del Senado, afirmaba: “aquellas masacres, aquellas bombas, aquellas acciones militares fueron organizadas, promovidas o apoyadas por personas dentro de las instituciones del Estado Italiano y, como ha sido descubierto recientemente, por personas ligadas a las estructuras de los EEUU”. El diario inglés The Guardian publicó también informaciones relacionadas con este hecho: “Los servicios de espionaje de EEUU eran informados por adelantado sobre los atentados terroristas de la extrema derecha, incluidos los de Piazza Fontana en Milan (1969) y Piazza della Loggia en Brescia (1974)”, dos de los sucesos más terribles de la historia reciente italiana. Además, añadía que los dirigentes de la extrema derecha italiana fueron pagados por círculos de la OTAN y la embajada de EEUU en Roma.

"Gladio" en Turquía

Esta red de organizaciones paramilitares no se hallaba sólo presente en Italia, sino en cantidad de países, lo que motivó una resolución del Parlamento Europeo el 22 de noviembre de 1990 alertando sobre el peligro de la injerencia de dicha organización terrorista en los asuntos internos de los estados europeos. A pesar de ello, tan sólo tres países –Italia, Bélgica y Suiza- han puesto en marcha investigaciones parlamentarias al respecto. En Turquía, la OTAN también puso en marcha una organización de este tipo (llamada Contraguerrilla) para prevenir el auge de los movimientos izquierdistas de los años 70, financiando a los grupos de extrema derecha, en una “estrategia de tensión” similar a la de Italia. Uno de los atentados más sanguinarios de las de la Operación Gladio en Turquía fue la masacre de la plaza de Taksim el 1 de mayo de 1977, cuando pistoleros ligados al movimiento ultraderechista MHP abrieron fuego frente a una manifestación de trabajadores de 500.000 personas, matando a 37 e hiriendo a cientos, sin que la policía interviniera para evitarlo (momento desde el cual no se puede celebrar el 1 de mayo en ese mítico lugar). La estrategia de la tensión en Turquía llevó a dos golpes de estado militares en 1971 y 1980, este último con casi 100.000 estudiantes y líderes políticos encarcelados y 600 asesinados. El líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Alparslan Turkes, llegó a decir sobre este golpe: “aunque yo esté en prisión, nuestras ideas están en el poder”.[1] Estas organizaciones paramilitares, tanto en Italia como en Grecia o Turquía, estuvieron –o están aún- formadas por miembros de los partidos de ultraderecha y mantienen contactos con parte de las fuerzas de seguridad y la mafia, en una compleja red muy difícil de desenmarañar. En Turquía este entramado recibe el nombre de Estado Profundo. Estos ligámenes salen a colación esta semana ya que, según una entrevista concedida por el vicepresidente Mehmet Ali Sahin al periódico conservador Zaman, el asesinato del juez del Consejo de Estado, Yücel Özbilgin, podría haber sido obra de “una banda tipo Gladio”. Las últimas investigaciones sobre este caso han dado con una banda que, supuestamente, estaría relacionada con el escándalo de Susurluk e, incluso, con la Banda de la Sauna, que no sólo se habría dedicado a extorsionar a famosos como Ibrahim Tatlises, sino también a políticos y hombres de estado.

Para ampliar informacion:

Articulo sobre el Gladio en Wikipedia (ingles y español) Investigaciones sobre Gladio en Italia (italiano)


[1] Hamit Bozarslan, “Histoire de la Turquie Contemporaine”. Editions La Decouverte. Paris, 2004