
El MERNIS, calificado como "un sueño de más de treinta años", comenzó a desarrollarse en los años ochenta a fin de clasificar de forma electrónica la información contenida en los 923 distritos electorales del país y poner fin así a los "toques de queda" que había que llevar a cabo anteriormente en cada nuevo censo. Juan Goytisolo, tal y como relata en su libro Aproximaciones a Gaudí en Capadocia, fue testigo de uno de esos días surrealistas en los que nadie podía salir de su hogar para que los funcionarios turcos realizasen el recuento de población. Además pretendía mejorar la estructura tecnológica del estado de forma que los ciudadanos turcos pudiesen hacer las gestiones más fácilmente en el e-Estado.

Además, recientemente, un funcionario de la ciudad de Mersin descubrió que se podían crear fácilmente falsas identidades con el programa.
A pesar de ser un proyecto con el apoyo del Banco Mundial y de uno de los mayores grupos empresariales de Turquía -Koç-, y debido a todos los problemas causados, el Gobierno turco decidió dar marcha atrás en el proyecto y encargar un nuevo software que se prevé esté listo para el año que viene.
1 comentario:
Alucino .. no sabia nada del sistema.
Aunque ... y no es por pensar mal .. pero ...
¿a qué 'amiguito' le van a dar el nuevo contrato ;)?
Publicar un comentario