 
Andrés Mourenza
         Modificar las actuales  condiciones del Espacio Schengen y volver a las antiguas fronteras entre  los Estados de la Unión Europea, aunque sea de forma temporal -tal y  como han solicitado los Gobiernos de Francia e Italia por la llegada de  inmigrantes norafricanos- sería "un paso muy hacia atrás". Así lo afirmó hoy el ex Alto Representante para  Política Exterior de la Unión Europea (UE), Javier Solana, en la  presentación de un informe del Consejo de Europa (CoE) sobre la  integración de minorías e inmigrantes en el Viejo Continente. "(Los acuerdos de Schengen) fueron muy difíciles de  negociar. Por tanto, creo que no debemos cambiar nada. En mi opinión, no  tenemos que ir hacia atrás", dijo Solana.
         "Cerrar las fronteras de nuevo y modificar Schengen por  20.000 tunecinos o menos es un claro ejemplo de que Europa no está  sana", criticó la ex comisaria europea de Sanidad, Emma Bonino, también  miembro del Grupo de Sabios que ha redactado el informe. La ex comisaria europea recordó que, durante las  guerras de la ex Yugoslavia, los Estados europeos recibieron a cientos  de miles de refugiados y "no hubo tanta tragedia". Las lamentaciones que se oyen estos días de políticos europeos son "una muestra de que estamos yendo hacia atrás", añadió.
            El informe presentado hoy y titulado "Viviendo juntos:  combinar diversidad y libertad en la Europa del siglo XXI", fue  encargado por la presidencia turca del CoE, que concluye mañana. En ese informe se presentan diversas medidas para  favorecer la integración que mañana serán debatidas por el pleno  ministerial del grupo paneuropeo. Bonino explicó que debido al progresivo envejecimiento  de la población europea, sólo en la UE se necesitarán 30 millones de  inmigrantes para mantener el equilibrio poblacional. "Europa necesita a los inmigrantes", dijo Bonino e  instó a los líderes políticos europeos a ser "responsables" y ofrecer a  sus ciudadanos el "cuadro completo" de la situación, abandonando los  discursos xenófobos y contrarios a la inmigración.
         Algunas de las medidas propuestas -que explicó la  académica turca Ayse Kadioglu- pasan por otorgar participación política a  "todos los residentes de Europa", sin importar su origen, y combatir  "el discurso del odio". "Somos críticos con la asimilación y también con la  creación de sociedades paralelas (guetos). Queremos una vía del medio",  añadió. Según Bonino, "este asunto es tan importante que no se  puede dejar solo a los políticos", por lo que explicó que se enviará el  informe para su debate a los representantes de la sociedad civil, los  sindicatos y los empresarios.
                        
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario